https://www.facebook.com/Parques.Nacionales.de.la.Argentina?ref=hl
 
| 
   
Dos
  características hacen de esta ave una especie singular: su pico y su copete.
  El pico presenta, tanto en su mandíbula inferior como en la superior, un
  grupo de dientes que son los que dieron origen a su nombre popular. Además,
  tanto el macho como la hembra están dotados de un copete de plumas, de un
  largo aproximado de 10 centímetros, orientadas hacia atrás. El largo total de
  este pato se aproxima a los 55 centímetros. 
 | 
  
  
  | 
 ||
| 
   | 
 |||
| 
   
Nombre 
 | 
 |||
| 
   
Los
  guaraníes lo llamaban "mbiguá-í" y también se to conoce como
  "pato pico serrucho". Su nombre científico es "mergus
  octocetaseus" (Vieillot). Pertenece a la clase de las aves, orden de las
  anseriformes y familia anatidae. 
 | 
 |||
| 
   | 
  |||
| 
   
Hábitat 
 | 
 |||
| 
   
Se lo
  ubica en el sur del Brasil y el este de Paraguay. En nuestro país, habita en
  el norte de Misiones, en la zona de los arroyos Uruguá-í, Aguaray-Guazú,
  Piray-Guazú, Yacuy, Garuhapé, Tigre y el río Iguazú. El pato serrucho prefiere
  estos arroyos en medio de la selva, donde hay remansos cercanos a bosques y
  no existe presencia humana. 
 | 
 |||
| 
   | 
 |||
| 
   
Alimentación 
 | 
 |||
| 
   
Es un
  pescador activo y un hábil buceador, que come mojarras y anguilas. También se
  alimenta con larvas de insectos acuáticos y pequeños caracoles. 
 | 
 |||
| 
   | 
 |||
| 
   
Sus crias 
 | 
 |||
| 
   
AI
  Ilegar el invierno construye nidos, de los cuales se ha encontrado uno en el
  hueco de un árbol. Forman parejas, que suelen criar entre 2 y 5 pichones. 
 | 
 |||
| 
   | 
 |||
| 
   
Por qué está en peligro 
 | 
 |||
| 
   
Sus
  enemigos naturales más conocidos son dos especies de águilas, pero el mayor
  factor de perturbación to constituye la destrucción de la selva donde habita. 
 | 
 |||

Comentarios