--lll-lSiembra
y plantación

- Siembra
las especies bianuales
que florecen en invierno
y primavera.
- Los
bulbos y tubérculos
que florecen en primavera
también se pueden
plantar en Marzo, pero
se suele esperar a que
entre el otoño.
Depende de los climas.
- Todo
tipo de plantas en macetas
pueden plantarse durante
esta época.
- Puedes
plantar a finales de
mes los Pensamientos
de invierno y Crisantemos
de otoño para
dar un toque de color
al jardín ahora
que la mayoría
de las flores comienzan
a desaparecer.
Riego
- Asegúrese
de regar adecuadamente
lo recién plantado;
son más vulnerables.
- Riego
frecuente porque aún
hace calor. Aplicarlos
al amanecer o al atardecer.
- Las
zonas y plantas dañadas
por la sequía
requieren riego más
intenso.
- Al
menos un par de veces,
haz un riego muy profundo
a los árboles.
- Cuando
se riega superficialmente,
el agua apenas penetra
en el suelo y casi no
alcanza las raíces.
- Las
cestas colgantes requieren
más agua porque
la evaporación
es mayor.
-
Las plantas Crasas o
Suculentas, y plantas
subtropicales como Yuca,
Drago, Drácenas,
etc. y palmeras como
el palmito (Chamaérops)
requieren menos riego.
Abonado
- Este
mes se puede hacer una
última fertilización
general de la temporada
al césped, árboles
y plantas en general,
con un fertilizante
que los prepare no para
crecer, sino para resistir
mejor el invierno (los
fertilizantes de primavera
ayudan al crecimiento).
El producto escogido
deberá tener
menos nitrógeno
y más potasio.
En cualquier caso, es
mejor esperar para este
abonado al mes que viene
de abril.
- Todavía
se puede abonar el naranjo
y limonero.
- Descargar
y abonar los geranios.
- Aclarar
y abonar las plantas
tapizantes.
- Trata
las acidófilas
con Sulfato de hierro
(25 grs. o 1 cucharada
por planta grande o
1 cucharadita por cada
macetero mediano) o
bien con quelatos de
hierro (1/2 cucharadita
por planta). Luego riega.
- Proporciona
cada 10 días
fertilizante líquido
a las plantas en macetas
y jardineras; o esparce
un poco de abono en
la tierra de maceta.
Poda
- Arbustos
y árboles: recorta
las ramas indeseables,
ya sea porque han crecido
desmesuradamente o para
ordenarlas y darles
formas.
- Poda
los setos.
- Corta
tallos y flores secos
de las plantas Vivaces,
dejando tanto follaje
como sea posible.
- Elimina
tallos y hojas secas
de Gazanias, Arctotis
y Aquilegias para que
crezcan con mayor vigor.
- Si
tienes Lirios, a fin
de mes recorta el follaje,
dejando sólo
1/3 de la hoja.
- Poda
las matas de Lavanda
o Espliego cortando
los tallos que brotaron
este año.
-
Las plantas anuales
estarán más
saludables si se podan
ligeramente y se les
abona con un fertilizante
de elevado contenido
en fósforo.
- Diariamente
elimina las flores viejas
(especialmente de rosas
y dalias), con ello
estimularás la
producción de
flores nuevas.
- Quita
las rosas marchitas
(cortar el racimo hasta
una hoja de cinco folíolos
bien desarrollada),
pues la formación
de semillas (escaramujos)
desgasta la planta.
- Elimina
los frutos en los árboles
ornamentales jóvenes
porque producen un desgaste
de la planta y lo que
necesitamos es que crezcan.
- Elimina
los frutos de las hiedras
porque favorece a los
ratones, ya que se alimentan
de ellos.
Césped
- Es
uno de los mejores meses
del año para
sembrar un nuevo césped.
- Aprovecha
para resembrar, para
rellenar los espacios
donde haya desaparecido
o donde esté
en mal estado.
- Vigila
el riego.
-
Abono complejo de lenta
liberación, o
mejor, espera un mes
para echarlo.
-
Trata con fungicida
las manchas amarillas
o pardas que aparezcan
en el césped
si se sospecha de hongos.
Así no se extenderán.
-
Las zonas deficientes
del pasto, escarifícalas
o airéalas pinchando.
Se hace después
de un corte y luego
se aporta fertilizantes
ahí. Rebrotará
con fuerza.
-
En el caso de un sol
persistente no debe
cortarse el césped
muy corto, ya que entonces
podría quemarse
(amarillear) con gran
rapidez.
Plagas
y enfermedades
-
Marzo es un mes el que
continúa haciendo
buena temperatura, por
eso prolifera el Pulgón,
Cochinillas, Mosca blanca
y Araña roja.
- Aplica
un fungicida de amplio
aspectro para prevenir
hongos como Botritis,
Oidio, Roya y Mildiu.
- La
Negrilla o Fumagina
aparece donde hay Pulgones,
Cochinillas o Mosca
blanca, ya que se asientan
sobre la melaza que
éstos excretan.
Elimina las plagas y
no habrá Negrilla.
- Captura
babosas y caracoles
con trampas de cerveza,
a mano al atardecer
o con cebos especiales.
Estanque
-
Coloca una piedra al
sol del estanque. Las
ranas y otros animalitos
de sangre fría
necesitan calentarse
cada día, por
lo que acudirán
encantados. También
las mariposas.
-
Mantén a raya
las hojas del nenúfar
porque su sombra dentro
del agua puede 'asfixiar'
a las demás plantas
del estanque, tal y
como ocurre con la lenteja
de agua.
- Vigila
regularmente la aparición
de algas y retíralas.
- Si
el agua del estanque
está turbia,
controle en primer lugar
si hay suficientes plantas
de oxígeno. A
veces también
ofrece un resultado
rápido echar
al estanque pulgas acuáticas.
Plantas
de interior
- Limpia
con una esponja empapada
en agua templada todas
las plantas de hoja.
- Abre
con frecuencia las ventanas
o procura ventilación,
ya que las plantas de
interior necesitan aire
fresco.
- Suelta
la tierra de vez en
cuando pinchando con
un tenedor.
Otras
labores
- Elimina
la maleza del jardín
antes de que se formen
y propaguen las semillas.
- Ata
las trepadoras y pon
tutores a plantas de
crecimiento alto y jóvenes.
Una tormenta o una ráfaga
de viento pueden tirarlas
o troncharlas.
- Recoge
las hojas caídas
y úsalas para
hacer compost.
- Los
aspiradores para jardín
resultan de gran utilidad
a la hora de recoger
las hojas. Algunos modelos
las trituran, lo que
facilita su descomposición.
- Desentierra
los bulbos y tubérculos
de las variedades no
resistentes al frío
y guárdalos en
un lugar seco, envueltos
con compost para evitar
que se sequen del todo
y protegido de las heladas
invernales.
Multiplicación
-
Hacer esquejes, por
ejemplo, de árboles
y arbustos, Crisantemos,
Penstemon, Hiedras,
Cardenales, etc.
- Buena
época para dividir
matas y obtener nuevas
plantas. Se separan
con un cuchillo bien
afilado, dejando grupos
de hojas y raíces.
- Los
acodos de los Claveles
ya se pueden separar
de la madre y plantar
en su nueva ubicación.
|
Comentarios